uso tipos de lapices

Los lápices se dividen en grados o graduaciones según su dureza u oscuridad. Un lápiz más duro produce un tono más claro en el papel, mientras que un lápiz más suave produce un tono más oscuro.

Un lápiz duro mantiene su forma mucho mejor que un lápiz suave, por ser de contextura más firme. Por eso los lápices de esta gama son preferidos para el dibujo técnico (i.e. planos), pues la punta retiene su forma por más tiempo. Como nota interesante, puedes coger un lápiz duro y sacarle una punta tan fina que puedes cortar el papel con él.

Si no se tiene el tacto apropiado, los lápices duros pueden dejar marcas en el papel o lastimarlo tanto que se rompe al borrar. Si acostumbramos probar varios bocetos o ideas durante la creación de nuestro dibujo, podemos maltratar el papel y arruinar nuestro trabajo. Por eso para la ilustración y el dibujo se usan los lápices más suaves. No sólo son más delicados con el papel sino también producen una gama de tonos más oscuros. En consecuencia, pueden manchar la hoja si por error pasamos la mano encima y requieren un poco más de esfuerzo al borrar (esto es más notorio en los lápices más suaves de la escala).

lápiz : es un instrumento (y al mismo tiempo un material) esencial para el dibujo técnico  El lápiz corriente está formado por un cilindro de madera blanda en cuyo centro se encuentra la mina, que es una barrita compuesta de grafito y arcilla, endurecida por la acción del calor.
Según el grado de dureza los lápices se clasifican por números. Los de uso común van del 1 al 6, siendo éste último más duro. Los de fabricación especial para dibujo, tienen una gradación mayor y se distinguen por las letras H, del inglés hard = duro, B, de black = negro y F, de firm = firme. La serie H corresponde a lápices duros, entre los cuales el 8H es el de mayor dureza. Los lápices B son de consistencia blanda y muy negros; especialmente el 7B, que es el más blando y negro de la serie, por lo cual no se presta para el dibujo técnico sino para trabajos de índole artística. El lápiz es uno solo y su consistencia es intermedia entre las dos series ya mencionadas.
Para el dibujo técnico son aconsejables los lápices HB, F, H, o 2H. No obstante, con el tiempo y la experiencia, en atención a esas características ya señaladas, los dibujantes muestran mayor preferencia por algunos de ellos.
Además de los lápices de madera, existen los lapiceros semiautomáticos o portaminas. Estos se cargan con la mina del tipo deseado y se afilan con un sacapuntas especial. En la actualidad abundan variados tipos de lapiceros automáticos con minas finas de 0.3 mm, 0.5 mm y 0.7 mm. Estas minas, por ser muy delgadas, hacen innecesario el afilado de la punta.

2 comentarios: